"España tiene un voto en el Fondo (FMI), el mismo Fondo con el que nosotros estamos negociando. Sería raro que nos saquen el embajador pero nos voten a favor en el directorio", alertó en diálogo Emanuel Alvarez Agis con el periodista Luis Novaresio respecto al conflicto diplomático creado por el presidente Milei con Pedro Sanchez que primero dijo que hizo un viaje de Estado y luego privado para intentar justificar su afrenta gratuita contra el mandatario español al que ni siquiera visitó (como es protocolar) en su primer periplo por la península ibérica. Recordemos que Milei viajó a la cumbre de la extrema derecha europea convocada por VOX.
"Venimos una vez por mes amagando con que van a subir las Tarifas y finalmente no pasa. Si eso sucede, sería sacarles mil millones de dólares a todos los consumidores. ¿Qué pasaría con esta recesión si encima, en lugar de pagar 5 mil pesos de luz, la gente tiene que pagar arriba de 30?" se preguntó Agis.
"Esa idea de que como hay un Cepo el presidente puede aprovechar para ir sacándonos de a poco los pesos que acumulamos, empezó a tocar un límite. Ante una inflación de 8,8% y una tasa de interés mucho más baja, el primer y el segundo mes uno se la banca, pero a partir del tercero va a comprar dólar a mil. Empezó a molestar que el Gobierno quiera sacar los pesos bajando la tasa. Ese mismo límite lo encontró en los mercados." analizó el economista que reflejó la suba del dólar blue y los financieros.
"Están retrasando el dólar y retrasando las tarifas. Así la recuperación en V va a llegar antes de lo pensado, pero habrá que analizar si esa recuperación llega porque se están haciendo las cosas bien o porque se está cayendo en la tentación del Cepo Mi humilde consejo a Caputo es que no se tiente con generar una V, porque podría transformarla en una N invertida: me caí, tentación del cepo, subo y vuelvo a caer", dijo Agis.
"Arrancaron con 25 puntos de inflación y obviamente que 8,8% es mejor, pero tampoco festejemos porque no era lógico quedar con 25 todos los meses. El sistema reaccionó a un pozo, pero ahora empieza lo difícil. La primera tarea es encontrar una estabilidad y parece que lo están logrando, porque el mes que viene creo que va a estar cercana o menor al 6%. Pero limpiar del 6% al 2% mensual, que sigue siendo un número alto, es bastante más complejo" remarcó sobre fluctuación inflacionaria luego de que Milei con una devaluación por encima de la precisa hundió la economía con más de un 25% de inflación SOLO en diciembre.
Sobre quien paga el ajuste dijo Agis: "Le aprieta el cinturón a los jubilados para aflojárselo a los que pagamos bienes personales. Le ajusta a los jubilados para seguir subsidiando a Tierra del Fuego"