Del "Pacto de Mayo" al "Acto en Córdoba"

Posteado el 25/05/2024

De la grandilocuencia y la épica forzada a la realidad terrenal... Milei se enfrenta a una fecha que el mismo infló con el título "Pacto de Mayo" en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Un "pacto" que más que acuerdo era suscripción sin lectura de "letra chica" de todos los gobernadores.

Luego pasó de decir que "todos" estaban invitados y los que no iban eran "la casta", a poner un derecho de admisión sólamente a algunos gobernadores.... La historia siguió y sin Ley Bases (ex Ley Omnibus), el mayestático "Pacto de Mayo" se degradó a un "Acto de Mayo" en Córdoba con el gobernador Llaryora como anfitrión del evento. Si, el mismo gobernador que los tildó a los libertarios como "pituquitos de Recoleta" cuando corrió la versión de la modificación del dictamen de Diputados en un departamento de un legislador radical en plena medianoche...

Al no tener hoy los consensos para la Ley Bases y el radicalismo, socialismo y peronismo pidiendo más modificaciones, el proyecto puede vaciarse y caer o lo que ya ocurrió, que en un arranque el presidente mande a retirarlo y apriete el acelerador con más ajustes a las provincias y por ende, a la población.

La reimposición del Impuesto a las Ganancias a los salarios de los trabajadores, la reforma previsional que incluye el fin de la moratoria para miles de hombres y mujeres en edad de jubilarse sin la totalidad de aportes realizados, el esquema de privatizaciones y el polémico RIGI que da rienda suelta y a costo "0" a inversores extranjeros que durante 30 años no pagarán un impuesto mientras sus pares connacionales seguirán pagando, son algunos de los puntos cuestionados.

A esto se suma el proyecto de financiamiento universitario que el propio mandatario dijo que de ser aprobado lo vetará.

Milei no busca el conflicto como herramienta de negociación sino que disfruta nadando en el desencuentro político mientras algunos de sus funcionarios intentan con el mayor de los esfuerzos que entienda que si no hay vínculo respetuoso y todo se reduce a una trinchera, lo más probable es que no avance ninguna ley en las dos cámaras.